martes, 15 de junio de 2010

Educar para ser

El ser humano se muestra como un ente paradójico, quiere convertirse en uno u otro sujeto, pero a la vez no quiere ser descubierto como tal; piensa de "x" forma y actúa de "z" manera; busca lo que en momentos no es lo propio y se apropia de momentos no buscados.

En este mundo de contradicciones, la educación se convierte en una pieza fundamental. Una herramienta que posibilita la expresión del ser, en la medida en que el sujeto cognoscente se revela a sí mismo como facultativamente constructor de su modo de ser, que en el campo de la educación hace referencia a ser un estudiante para la vida, un investigador donde el universo es el gran interrogante, un amante de la verdad que apuesta por presentar a sus congéneres la esencia de lo verdadero. Además, tiene plena conciencia del uso de su razón como arma de transformación personal y social, donde la pasión, el deseo, la imaginación y los sentimientos despiertan las inquietudes intelectuales de este agente de razón volitiva.

Desde esta perspectiva se es pregunta y respuesta en el acto concreto que humaniza la existencia del sujeto histórico. Este proceso de humanización se construye desde las aulas de clase, los pasillos de escuela, las calles que transita, los corredores mercantilizados de los centros comerciales que visita, así como los espacios del hogar en que se desenvuelve. Se trata de ser lo que se es, razón volitiva, frente a la provocadora exigencia de las circunstancias.

2 comentarios:

  1. Hola Chava, completamente de acuerdo con tus puntos de vista, desde el niño hasta el adulto seguimos descubriendo en cada momento y abriendo paso la educación es la herrienta que nos permitira logra ese descubrimiento, por lo tanto esta debera estar orientada hacia la libertad del ser y no la esclavitud, pero en que momento se orienta hacia una u otro extremo, es complejo en ciertos momentos sin embargo es claro que nos permite ser seres con mas sentido y orientación, desarrollando un criterio y permitiendonos ser participes activos de la sociedad.
    Tambien te hago una coordial invitacion a mi blog, tengo una encuesta que seria agradable contar con tu participacion saludos.

    http://sofiaenlaeducacion.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. Concuerdo contigo Salvador y con la opinión anterior,sobre todo en relación a la función de la educación que tu defines como un herramienta de expresión que se orienta a la construcción del propio sujeto cognoscente.Lo contradictorio de nuestros sistemas educativos, sin embargo, es la metodologia que en algunos casos solemos emplear (me incluyo), a veces por necesidad, pues creo tambien que en la medida en que el estudiante en sentido general se implique en su propia transformación personal respetando os lienamientos básicos de convivencia las instituciones educativas podrán avanzar hacia estilos estilos menos restrictivos.

    Gracias por tus relexiones Chava.

    Por cierto te invito a participar en mi blog, la dirección esta en el correo de maestria.Saludos.

    ResponderEliminar